PROGRAMA COMPLETO SEMINARIO RCDI-APDC PROPUESTA CÓDIGO CIVIL 2019
Sirva este post de recordatorio de la puesta en marcha de un seminario dedicado al estudio de nuestra Propuesta de Código Civil, organizado conjuntamente con el Colegio de Registradores, a través de la Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, que pone a nuestra disposición la Sala de la que disponen en la 8ª planta del edificio sito en la calle de Diego de León, 21, de Madrid.
Las sesiones serán mensuales, el jueves de la segunda o tercera semana de cada mes, de las 17 a las 18,30 horas.
El cronograma es el siguiente:
-7 DE FEBRERO. Presentación del seminario: exposición de su propósito y funcionamiento.Representación (Libro I, Título XIII) y Mandato (Libro V, Título IX).
-14 DE MARZO.Medidas de protección de la persona (Libro I, Título VII).
-4 DE ABRIL . Administración de los bienes de los hijos (Libro II, Título V, Capítulo IV).
-16 DE MAYO. Los derechos de adquisición de constitución voluntaria (Libro III, Título XI, Capítulo III).ATENCIÓN!, SE HA MODIFICADO LA FECHA DE LOS DOS ÚLTIMOS SEMINARIOS.
-10 OCTUBRE Donación (Libro IV, Título V).
- 7 DE NOVIEMBRE. La prescripción (Libro VI, Título I).
Si el seminario tiene éxito, podremos seguir tratando cuantos temas pueda suscitar nuestra Propuesta de Código Civil. Estaremos abiertos a cualquier sugerencia. Los directores del seminario serán Javier Gómez Gálligo, director de la RCDI, y Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano. Contamos también con el apoyo del Servicio de Estudios del Colegio, dirigido por Manuel Ballesteros Alonso. Coordinadora del seminario será Mª Isabel de la Iglesia Monje. Cada sesión comenzará con una sucinta exposición de la materia a cargo del o de los autores del articulado de la PCC (ponentes). A continuación se abrirá un debate en el que podrán intervenir cualesquiera de los asistentessistentes.Aunque cabe contemplar la oportunidad de contar con un contraponente cuando ello sea posible, el objetivo y el interés del debate no debe limitarse al mayor acierto o desacierto de nuestra Propuesta, sino en profundizar en su estudio, sin perjuicio de asumir las alternativas, los errores y los desajustes que puedan aflorar como consecuencia del debate. En cada sesión el ponente asumirá la función de relator, de manera que pueda elaborar un trabajo final en el que, junto con su ponencia, quede recogido el contenido de las diversas intervenciones.Es de desear que acudan al seminario no solo nuestros asociados, sino también cualquier estudioso o profesional del Derecho interesado en la materia. El seminario estará pues abierto a profesores universitarios, registradores, notarios, abogados, fiscales,jueces y magistrados. Hacemos un llamamiento a nuestros asociados no solo para que participen en el seminario, sino también para que procuren incorporar al mismo a cuantos estudiosos y profesionales del Derecho conozcan con interés por los diversos temas objeto del seminario. Desgraciadamente la Asociación no podrá asumir los gastos de desplazamiento, salvo en el caso de los ponentes cuando los mismos no dispongan de cauce alguno distinto para su financiación. Se ha procurado (esperemos que con acierto) que los días y horario del seminario sean compatibles con el trabajo y actividades de los asistentes, incluso cuando residan fuera de Madrid. Se entregará a los participantes una certificación de asistencia.
Enviar un comentario como invitado