BIENVENIDOS AL BLOG DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE DERECHO CIVIL
La finalidad de este blog es servir como instrumento de difusión, intercambio de opiniones y debate doctrinal sobre cualquier materia relacionada con el Derecho Civil, o sobre la Propuesta de Código Civil elaborada por la Asociación, así como cauce de difusión de noticias sobre actividades de la propia Asociación y sobre eventos que tengan alguna relación con nuestra disciplina.
A tal efecto el blog se divide en tres Apartados dedicados al Derecho Civil en general, a la Propuesta de Código Civil y a Información.
El Apartado destinado a Información es de acceso restringido a cualquier asociado que quiera suministrar noticias sobre actividades, eventos o acontecimientos relacionados con el Derecho Civil. También servirá de cauce –ya se ha dicho- para dar noticias que afecten directamente a la propia Asociación.
Los otros dos Apartados son de acceso directo a cualquier persona que tenga interés en manifestar su opinión en los debates que vayan teniendo lugar a partir de textos previamente difundidos en el propio blog. La participación en tales debates es de libre acceso, mientras que la difusión de textos que puedan dar lugar al inicio de debates se producirá mediante el envío de los mismos a la persona encargada del control del blog, la cual actuará bajo la supervisión de la Junta Directiva de la Asociación.
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE POSTS Y COMENTARIOS EN EL BLOG DE LA APDC
I. POSTS:
1. ¿Quién puede publicar? El blog está abierto a la publicación de textos por parte de cualquier persona (miembro o no de la APDC) que tenga interés en el Derecho Civil y su desarrollo, o en opinar y debatir sobre la Propuesta de Código Civil de la APDC.
Únicamente el apartado dedicado a la información y tratamiento de cuestiones internas de la APDC estará reservado a sus asociados.
2. Extensión del texto: entre 3000 y 6500 dígitos (espacios incluidos).
3. Estructura: todos los textos que se envíen deberán tener como mínimo: a) un título, b) un párrafo inicial en el que se exponga el tema o cuestión que se va a desarrollar, c) dos o más párrafos en los que se desarrolle dicho tema o cuestión, y d) un párrafo final con la conclusión o conclusiones a las que haya llegado el autor.
4. Palabras clave: todos los textos deberán, además, venir acompañados de una indicación de las tres o cuatro palabras clave a las que se refiere su contenido. Estas palabras clave permitirán relacionarlo con otros textos dentro del mismo blog.
5. Fotografías: Se publicarán también las fotografías, partiendo de la presunción de que quien las envíe sea titular de los derechos sobre la misma o cuenta con la autorización de su titular.
6. Referencias a otros posts: siempre que sea posible, es conveniente para la navegación dentro del blog que el autor haga alusiones a otros posts publicados antes que el suyo. Esto es especialmente importante para aquellos posts con los que se quiera expresar una opinión contraria o complementaria a otra ya manifestada en el blog con anterioridad.
7. Envío: Los autores que quieran publicar un post en el blog deberán enviar un correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando al mismo un archivo en formato doc. de Word, con un texto que cumpla con las reglas anteriores.
II. COMENTARIOS:
1. ¿Quién puede comentar los posts? La APDC pretende constituir un foro abierto de debate y contraste de opiniones sobre el Derecho Civil. Por esta razón, el apartado de comentarios está abierto a la participación de cualquier lector ocasional del blog. Bastará para ello con que se identifique con un nombre y cumpla con las normas que se exponen a continuación.
2. Extensión del texto: entre 1000 y 2000 dígitos (espacios incluidos).
3. Contenido: el contenido de los comentarios es totalmente libre. Solo aquellos comentarios en los que no se guarde el respeto debido a las personas o instituciones, la opinión o el trabajo de los demás serán objeto de censura.