APDC - Elementos filtrados por fecha: Abril 2021

JORNADA SOBRE DERECHO DE ENRIQUECIMIENTO Y DERECHO DE FAMILIA

 
JORNADA SOBRE DERECHO DE ENRIQUECIMIENTO Y DERECHO DE FAMILIA
 
1 de junio 2021
Campus Madrid
Lugar de celebración
Campus de posgrado de la Universidad de Navarra en Madrid.
Calle Marquesado de Sta. Marta, 3
28027 Madrid
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,-3.6223539" target="_blank" rel="noopener noreferrer" data-auth="NotApplicable" data-linkindex="0">[ver mapa]

Más información
Persona de contacto, si procede
Luis Javier Arrieta Sevilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Asistencia e inscripción
La jornada es gratuita y dispondrá de dos modalidades de seguimiento: presencial y online. Dadas las restricciones y limitaciones de aforo, los organizadores comunicarán por correo electrónico a quienes deseen asistir presencialmente a la jornada la posibilidad de hacerlo.

Organiza
Proyecto “Las fronteras del Derecho de enriquecimiento injustificado en el Derecho privado”; IP: Xabier Basozabal Arrue

Programa
 
9.30h:  Acreditación de los participantes
 
10.00h - 11.30h: Primera Mesa
Enriquecimiento injustificado por haber convivido: ¿tiene sentido hablar de este modo?

Intervienen:
Cristina Amunategui Rodríguez, Catedrática de Derecho civil. Universidad Complutense de Madrid.
José María Miquel González, Catedrático Emérito de Derecho civil. Universidad Autónoma de Madrid.
Modera:
Javier Fajardo Fernández, Profesor de Derecho civil. Universidad de Navarra.

11.30: Café


12.00h - 13.30h: Segunda Mesa
Asumir en solitario los alimentos que corresponden también al otro progenitor oa otro hermano: ¿cabría la acción de repetición? Pagar los alimentos del hijo que se creía propio: ¿repetición contra el padre biológico por pago indebido? 
 
Intervienen:
María Paz García Rubio, Catedrática de Derecho civil. Universidad Santiago de Compostela.
José Antonio Seijas Quintana, Magistrado Emérito de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.
Modera: Javier Nanclares Valle, Profesor de Derecho civil. Universidad de Navarra.

13.45: Clausura de la jornada

 
Inscripción
 
SOBRE LA JORNADA:

Si la función del Derecho de enriquecimiento injustificado es procurar una cierta coherencia en torno a las obligaciones de restitución que se plantean en diferentes ámbitos del Derecho privado, también las relaciones familiares han generado conflictos que han querido resolverse acudiendo a la pretensión de enriquecimiento. Nos hemos detenido en dos problemas concretos:

-       ¿Debe reconocerse a uno de los exconvivientes el derecho a ser compensado tras la ruptura? La jurisprudencia defiende que no procede ninguna compensación, y buena parte de la doctrina está de acuerdo con su planteamiento. Pero también son numerosas las opiniones discrepantes, para las que sí debería reconocerse compensación con fundamentos variados: la vía analógica con la compensación del art. 97 CC o con la contribución a las cargas de hogar del art. 1438 CC; o los principios de enriquecimiento injustificado y protección del conviviente más perjudicado.

-       Una madre sola alimenta a sus hijos; uno de los hermanos asume en solitario la alimentación de sus padres: ¿podrían pretender después que contribuyan su expareja o sus hermanos? Un padre descubre que sus hijos no son suyos: ¿podría pretender recuperar los alimentos pagados a estos de su padre biológico? Las pretensiones restitutorias obligan a manejar conceptos (pago de tercero, pago indebido, reembolso, gestión impropia de negocios, enriquecimiento injustificado, etc.) que no terminan de encajar en la lógica de los alimentos o de la reclamación o impugnación de la filiación, y en situaciones en las que no puede dejar de tenerse en cuenta la conducta de los sujetos implicados (la madre, el verdadero y el falso padres): ¿cómo resolverlo?

 
Universidad de Navarra. Campus Universitario
31009. Pamplona. Navarra (España)
Leer más ...

III CONGRESO DE JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE LA UNIÓN EUROPEA,

El Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, ante la respuesta obtenida en la I y II convocatoria,  ha decidido organizar el III CONGRESO DE JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE LA UNIÓN EUROPEA, que se celebrará en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid,  los días  7 Y 8 DE OCTUBRE DE 2021, como lugar de encuentro y de reflexión sobre asuntos que son de interés para todos y en un momento tan determinante como el que se está viviendo en este proceso de integración.

Por ello, el Comité Organizador invita a participar a todos aquellos investigadores que se encuentren en etapa de formación (estudiantes de Posgrado, Máster, de Doctorado así como doctores que hayan defendido la tesis en los últimos 5 años) a presentar sus aportaciones para su debate en el Congreso.

Las comunicaciones podrán versar sobre cualquiera de las LÍNEAS TEMÁTICAS siguientes: HistoriaDerechoEconomía y Política.

Todas ellas desde la perspectiva de la Integración Europea.

Las comunicaciones mejor evaluadas, hasta un máximo de treinta, a juicio del Comité Científico, serán objeto de publicación en un número especial de la Revista de Estudios Europeos.

Fecha límite del envío de las comunicaciones: 31 DE MAYO DE 2021

Más información: http://congresojovenesinvestigadoresue.iee.uva.es/

Leer más ...